Actividades

10 Actividades para hacer en familia: diversión, aprendizaje y conexión

Descubre 10 actividades para hacer en familia que combinan diversión y conexión emocional para fortalecer el vínculo entre padres e hijos.

Subido el:

1/4/2025

Revisado el:

1/4/2025

Tiempo de Lectura:

10 min

Compartir tiempo de calidad en familia no solo crea recuerdos, también fortalece la comunicación y el cariño entre todos. A veces, las actividades más simples son las que más unen.

Aquí encontrarás ideas prácticas que combinan juego, aprendizaje y vínculo emocional. También puedes ver más actividades para fortalecer el vínculo entre padres e hijos y crear momentos únicos en casa. 

1. Noche de cine en casa

Organizar una noche de cine familiar es una forma fácil y especial de compartir tiempo juntos. 

Elegir la película, preparar palomitas y acomodarse con mantas transforma el momento en una tradición que los hijos esperan con emoción.

Esta actividad fortalece la conexión emocional y permite conversar sobre valores o emociones que surgen durante la historia. 

Puedes dejar que cada miembro de la familia elija una película distinta cada semana para que todos se sientan incluidos. 

2. Cuentos interactivos

Leer cuentos en voz alta y hacer pausas para comentar o imaginar finales diferentes convierte la lectura en una experiencia viva. Puedes usar voces divertidas o dejar que tu hijo elija personajes y escenarios.

 Usa la app de Storybook para disfrutar cuentos interactivos como El jardín de los sentimientos, donde tu hijo puede participar activamente respondiendo preguntas sobre las emociones. Esta historia no solo entretiene, también abre espacio para hablar de lo que sienten, creando una conexión profunda y significativa cada noche. 📖💛

3. Tarde de manualidades

Una tarde de manualidades permite a cada miembro de la familia expresarse de forma creativa. Dibujar, recortar o hacer figuras con materiales reciclados puede ser tan entretenido como terapéutico.

Esta actividad fortalece la paciencia, la colaboración y el orgullo por lo creado en conjunto. Solo necesitas papel, tijeras, pegamento y muchas ganas de divertirse creando algo juntos.

4. Juegos de mesa en familia

Los juegos de mesa son una excelente forma de reunir a la familia sin pantallas de por medio.

Desde juegos de cartas hasta dinámicas cooperativas, el tiempo compartido se vuelve especial y lleno de risas.

Esta actividad refuerza habilidades como la toma de turnos, el trabajo en equipo y el respeto por las reglas.

Elige juegos según la edad de tus hijos y verás cómo todos se involucran con entusiasmo.

5. Cocinar juntos

Invitar a los niños a cocinar fomenta la autonomía y la responsabilidad. Elegir una receta, preparar ingredientes y compartir el resultado es una experiencia que une desde el cariño y el trabajo en equipo.

Cocinar juntos enseña habilidades prácticas y refuerza el sentido de logro compartido. Además, convierte la rutina diaria en una oportunidad para conversar y reír entre sabores y aromas.

6. Actividades al aire libre

Salir al parque, andar en bicicleta o hacer una caminata en familia son formas naturales de reconectar entre todos. Estar en movimiento y al aire libre cambia el ánimo y favorece la conversación espontánea.

Estas actividades fortalecen la salud física y el vínculo familiar, alejando el estrés cotidiano. No necesitas mucho, solo ropa cómoda y disposición para disfrutar el momento juntos.

7. Juego de búsqueda del tesoro

Organizar una búsqueda del tesoro dentro de casa o en el jardín es una aventura que estimula la curiosidad y el trabajo en equipo. 

Puedes dejar pistas sencillas, pequeños retos y una sorpresa final para motivar a todos.

Esta actividad promueve la cooperación, la resolución de problemas y la diversión compartida. 

Además, puedes adaptarla fácilmente según la edad de los niños y convertirla en una tradición familiar.

8. Crear un huerto familiar

Tener un pequeño huerto en casa enseña a los niños a cuidar algo con constancia y amor.

Sembrar, regar y ver crecer las plantas juntos fortalece el vínculo familiar mientras aprenden sobre la naturaleza.

Esta actividad fomenta la paciencia, la responsabilidad y el respeto por el entorno.

Solo necesitas algunas macetas, tierra y semillas. Puedes encontrar más ideas de actividades para enseñar responsabilidad y seguir construyendo hábitos positivos en familia.

9. Yoga familiar 

Practicar yoga en familia es una forma de relajarse, moverse juntos y conectar desde la calma.

No hace falta ser expertos; lo importante es compartir el momento, reírse con las posturas y disfrutar del silencio al final.

Realiza una sesión de yoga familiar con la guía de Storybook usando la historia de Ignacio se convierte en hormiga 🐜🧘. Esta historia invita a moverse con intención, estirarse y respirar, ayudando a los niños a relajarse mientras fortalecen su conciencia corporal. Una forma divertida y tranquila de conectar en familia. 💛📖


10. Tarde de fotografía familiar

Salir con una cámara o el celular para capturar momentos en familia transforma lo cotidiano en algo especial. Pueden elegir un tema, hacer retratos divertidos o armar una sesión improvisada en casa.

Esta actividad estimula la creatividad y genera recuerdos tangibles del tiempo compartido. Luego pueden imprimir las fotos y hacer un álbum juntos, reviviendo cada risa capturada en imágenes.

3 Millones de familias ya confian en nosotros

La app #1 para padres y niños en 150 paises.

¡Descárgala ahora!

Escrito por:

Daniela Vega
Co-fundador Storybook

Daniela Vega es una mamá emprendedora que ha dejado una marca significativa en el mundo digital. Fundadora de Storybook: Bedtime Stories, la aplicación líder en más de 90 países, ha impactado positivamente a innumerables familias alrededor del mundo. Además de su éxito empresarial, Daniela ha construido una comunidad sólida de más de 12.000 madres en Facebook, donde se apoyan mutuamente y comparten experiencias.

Revisado médicamente por:

Lorena Koppel
Psicóloga Clínica Infantil y Juvenil

La Dra. Lorena Koppel es una distinguida Psicóloga Clínica Infantil con sede en Azuay, Ecuador, con más de 26 años de experiencia en el Hospital Monte Sinaí. Se especializa en el tratamiento de trastornos emocionales en niños y adolescentes, ofreciendo asesoría familiar e integrando enfoques teóricos y prácticos en la psicología clínica.

References

Más actividades para niños