La desesperación es una emoción natural que los niños pueden experimentar cuando las cosas no salen como esperan. Como padres debemos ayudar a los niños a manejarla de manera saludable, ya que es clave para su bienestar emocional.
Si no está seguro cómo ayudar a su hijo, tome nota de las siguientes actividades para enseñar a los niños a manejar la desesperación.
1. El juego del imitador
Este ejercicio es una excelente herramienta para ayudar a los niños a desarrollar el control sobre sus impulsos y emociones a través de la atención y la práctica.
Este juego consiste en que el niño imite todo lo que hace el adulto, comenzando y terminando con una señal, como una palmada.
Esta actividad no solo fomenta la tranquilidad, sino que también permite que los pequeños gestionen la tensión y la angustia en una situación de juego.
2. Técnicas de respiración
Una técnica efectiva es la respiración profunda: Pídele al niño que imagine que sostiene una flor.
Inhalará profundamente para oler su aroma y exhalará como si soplara una vela.
Prueba con tu hijo el cuento “La magia de respirar” en la App de Storybook para que, a través de una historia envolvente, aprenda a utilizar su respiración como un recurso para encontrar tranquilidad y manejar sus sentimientos en momentos de estrés.
3. Tiempo en la naturaleza
Pasar tiempo al aire libre puede ayudar a reducir la tensión emocional y mejorar el estado de ánimo y salud mental.
Un paseo por el parque, jugar con hojas o simplemente observar las nubes pueden ser actividades sencillas pero efectivas.
Para más consejos sobre cómo apoyar a tus pequeños desde la infancia, descubre nuestras actividades para fomentar la integridad en los niños.
4. Historias con masajes
Mientras leen un cuento, hazle masajes suaves en la espalda o las manos para que asocie el momento con tranquilidad y relajación.
Descubre el cuento “Eres el dueño de tus emociones” en la App de Storybook, donde a través de una historia interactiva y relajante, tu hijo aprenderá a gestionar sus emociones con amor y calma.
5. Aprender sobre el arte y la cocina
El arte y la cocina son actividades creativas que pueden servir como terapia para reforzar la tolerancia al cambio.
Por ejemplo, invita a tu hijo que dibuje una imagen que exprese sus sentimientos en una situación determinada: podrían experimentar temor, ansiedad, o sentirse estresados; y luego otra de cómo le gustaría sentirse.
¿Eres un padre que busca más recomendaciones para ayudarles a fortalecer su confianza a través del juego y la creatividad? Visita nuestras actividades para trabajar la inseguridad en niños.
6. Enséñales a buscar soluciones paso a paso
Cuando los niños enfrentan algo difícil y sus expectativas no son cumplidas, es importante que aprendan a resolver con calma y organización.
Guiarlos en un proceso estructurado les ayuda a reducir sus preocupaciones, consolidando su capacidad para afrontar desafíos con mente tranquila.
Comienza por identificar el problema junto con el niño y pídele que lo describa en voz alta.
7. Enséñales a identificar sus emociones
Comprender lo que sienten es clave para que los niños puedan manejar emociones como el miedo de manera saludable.
Ayúdales a reconocer sus sentimientos y encontrar una respuesta adecuada ante cada situación, una estrategia para evitar la ansiedad y las reacciones impulsivas.
Si eres padre de adolescentes que les cuesta comunicarse, una técnica que puedes utilizar es el juego de mesa; usa tarjetas con diferentes emociones y pídele que escoja la que mejor describe su estado actual y explique por qué.
8. Practiquen técnicas de relajación y meditación
La meditación y la relajación son herramientas efectivas para reducir la tensión y mejorar la salud mental de los niños.
Ejercicios de estiramientos como los de un programa de yoga, o escuchar música relajante; enseñan a enfocar su mente, relajar sus músculos y encontrar un estado libre de ansiedad y preocupaciones en momentos de estrés.
Estas técnicas pueden integrarse en un programa de bienestar emocional tanto en casa como en la escuela.
¿Cómo explicarle a un niño que es la ansiedad?
La ansiedad es como una alarma en el cuerpo que a veces suena cuando no hay un peligro real.
Es una sensación natural que nos ayuda a estar atentos y preparados ante situaciones nuevas o desafiantes, pero a veces puede activarse cuando no es necesario.
Para explicárselo a un niño de manera sencilla y sin generar miedo, puedes usar metáforas y ejemplos prácticos:
- El semáforo del cuerpo: La ansiedad es como una luz amarilla que nos avisa que algo nos preocupa. Si no hay un peligro real, podemos aprender a calmar esa señal.
- El detector de humo: A veces, la ansiedad es como un detector de humo muy sensible que suena incluso cuando solo estamos cocinando algo inofensivo, en lugar de cuando hay un incendio real.
¿Qué provoca la ansiedad en los niños?
Los cambios inesperados, la presión académica o la falta de rutinas pueden ser fuente de ansiedad en los niños.
Identificar los detonantes ayudará a prevenir momentos de desesperación.
En estas actividades para ayudar a los niños a gestionar la tristeza, encontrarás más contenido que beneficie a tus pequeños.
Aplicar estas actividades de forma constante ayudará a tu hijo a desarrollar herramientas emocionales para enfrentar la ansiedad de manera positiva.
Escrito por:
Daniela Vega es una mamá emprendedora que ha dejado una marca significativa en el mundo digital. Fundadora de Storybook: Bedtime Stories, la aplicación líder en más de 90 países, ha impactado positivamente a innumerables familias alrededor del mundo. Además de su éxito empresarial, Daniela ha construido una comunidad sólida de más de 12.000 madres en Facebook, donde se apoyan mutuamente y comparten experiencias.
References