Actividades

10 Actividades de verano para niños de padres divorciados

Descubre actividades de verano pensadas para niños de padres divorciados que aseguran momentos felices sin importar la dinámica del hogar.

Subido el:

1/4/2025

Revisado el:

1/4/2025

Tiempo de Lectura:

10 min

Tabla de Contenidos

El verano puede ser un momento clave para fortalecer la relación con nuestros hijos, especialmente cuando atravesamos una separación. Como padres divorciados, buscamos maneras significativas de conectar y crear recuerdos positivos.

Estas actividades están pensadas para brindar estabilidad emocional y reforzar el vínculo familiar. También puedes explorar más actividades para fortalecer el vínculo entre padres e hijos y adaptar las que mejor encajen con tu rutina.

1. Picnic al aire libre 🏕️ 

Organizar un picnic sencillo en el parque o en el jardín puede convertirse en un momento muy especial. Como padres, nos permite desconectarnos del estrés y simplemente disfrutar del presente con nuestros hijos. Ellos sienten nuestra atención plena, lo que fortalece el vínculo emocional.

Esta actividad ayuda a crear rutinas nuevas y agradables en ambas casas. No necesitas mucho: una manta, bocadillos favoritos y juegos simples como una pelota o burbujas son suficientes para compartir risas y conversaciones espontáneas.

2. Taller de manualidades en casa 🎨

Dedicar una tarde a crear algo juntos, como una caja de recuerdos, dibujos o pulseras, permite canalizar emociones y fortalecer la relación. Es una forma tranquila de compartir sin presiones ni distracciones externas.

Esta actividad fomenta la expresión emocional y refuerza la idea de que ambos espacios del hogar son seguros. Solo necesitas papel, tijeras, pegamento y materiales reciclables para dejar volar la imaginación.

 

3. Día de agua en casa 🌊

Convertir el jardín, el patio o incluso el baño en una zona de juegos de agua puede ser el plan perfecto para un día caluroso. Desde globos con agua hasta una mini “piscina” inflable, cualquier recurso es válido si hay risas de por medio.

Esta actividad permite liberar tensiones y compartir diversión sin estructuras. Además, crea recuerdos alegres que asocian el tiempo con mamá o papá como algo positivo y relajado.

 

4. Lectura con masajes 📚 

Combinar un cuento con un masaje relajante antes de dormir crea un momento íntimo y lleno de conexión. Como padres divorciados, estos rituales ayudan a que el niño se sienta seguro y querido, especialmente en los días de cambio entre casas.

La familia Torres encontró en 3 besos de mamá de la app Storybook una solución inesperada a un momento difícil. Su hija no quería separarse de su mamá en las noches que pasaba con papá, lloraba y se sentía insegura. Pero después de escuchar el cuento juntas, entendió que el amor de mamá la acompaña siempre, sin importar dónde esté.

🌙 Desde entonces, cada noche repiten los tres besos antes de dormir, y su hija descansa tranquila. Prueba 3 besos de mamá esta noche en Storybook y crea ese puente de amor que nunca se rompe. 📖💤

5. Paseo en bici por el vecindario 🚴 

Dar una vuelta en bici con tu hijo es una forma sencilla de liberar energía y conversar sin distracciones.

Como padres divorciados, este tipo de actividades al aire libre nos ayuda a conectar desde la acción, sin necesidad de grandes palabras.

Este paseo refuerza la sensación de rutina segura en ambos hogares.

Solo necesitas revisar que las bicicletas estén en buen estado, llevar agua y dejar que el ritmo lo marque tu hijo, disfrutando juntos del camino.

6. Noche de cine con palomitas 🍿

Organizar una noche de cine en casa con palomitas caseras crea un ambiente acogedor y especial.

Elegir juntos la película, preparar los snacks y comentar escenas ayuda a compartir gustos e intereses.

Esta actividad promueve la calma y el disfrute en compañía, algo clave para niños que viven entre dos hogares.

Puedes hacer de esta noche una tradición, alternando quién elige la película para que ambos se sientan escuchados. 

7. Álbum de verano compartido 📷

Crear un álbum con fotos, dibujos o frases de momentos vividos durante el verano permite revivir experiencias y darles valor emocional.

Es ideal para mostrarle a tu hijo que, aunque los hogares estén separados, sus recuerdos son compartidos.

Esta actividad fortalece el sentido de pertenencia y continuidad. Solo necesitas una libreta, impresiones de fotos y materiales para decorar.

Pueden agregar cosas desde ambos hogares, y así construir un recuerdo conjunto. 

8. Cocinar algo juntos 🧁 

Invitar a tu hijo a preparar una receta contigo convierte la cocina en un espacio de conexión y aprendizaje.

No se trata de que todo salga perfecto, sino de disfrutar el proceso y reírse si algo no sale como esperaban.

Esta actividad promueve la autonomía, el trabajo en equipo y la autoestima.

Es una excelente oportunidad para enseñar pequeñas responsabilidades. Puedes encontrar más ideas sobre actividades para trabajar la autonomía y seguir fortaleciendo su independencia de forma divertida.

9. Sesión de respiración o yoga para niños 🧘‍♂️

Dedicar unos minutos al día a hacer respiraciones profundas o posturas de yoga suaves ayuda a los niños a manejar mejor sus emociones, sobre todo en contextos de separación. Como padres, podemos acompañarlos en esta rutina y modelar calma y presencia. 

Usa la app de Storybook para acompañar este momento con cuentos como Paz en tus pensamientos, que incluye ejercicios de relajación y concentración ideales para niños. 🌙🧘‍♀️ Esta historia guía a tu hijo paso a paso en una rutina de calma, perfecta para cerrar el día con equilibrio emocional y seguridad. 

¡Haz de la relajación un hábito compartido con Storybook! 💛📖 

10. Planear juntos una salida futura 🗺️ 

Sentarse a planear una salida, aunque sea pequeña, crea ilusión y un sentido de continuidad entre los días compartidos. 

Puede ser un paseo al zoológico, una visita al cine o simplemente una tarde de juegos en el parque.

Esta actividad refuerza la seguridad emocional y la idea de que el tiempo juntos no es algo aislado, sino parte de una relación estable. 

Solo necesitas una libreta o calendario para anotar ideas y dejar que tu hijo participe en cada decisión. Soñar en equipo también es construir vínculo.

3 Millones de familias ya confian en nosotros

La app #1 para padres y niños en 150 paises.

¡Descárgala ahora!

Escrito por:

Daniela Vega
Co-fundador Storybook

Daniela Vega es una mamá emprendedora que ha dejado una marca significativa en el mundo digital. Fundadora de Storybook: Bedtime Stories, la aplicación líder en más de 90 países, ha impactado positivamente a innumerables familias alrededor del mundo. Además de su éxito empresarial, Daniela ha construido una comunidad sólida de más de 12.000 madres en Facebook, donde se apoyan mutuamente y comparten experiencias.

Revisado médicamente por:

Lorena Koppel
Psicóloga Clínica Infantil y Juvenil

La Dra. Lorena Koppel es una distinguida Psicóloga Clínica Infantil con sede en Azuay, Ecuador, con más de 26 años de experiencia en el Hospital Monte Sinaí. Se especializa en el tratamiento de trastornos emocionales en niños y adolescentes, ofreciendo asesoría familiar e integrando enfoques teóricos y prácticos en la psicología clínica.

References

Más actividades para niños