Actividades

8 Actividades y estrategias dinámicas para trabajar la inseguridad en los niños

Ayuda a tus hijos a superar la inseguridad con actividades prácticas y efectivas. Descubre cómo fortalecer su confianza de forma divertida y positiva.

Subido el:

3/2/2025

Revisado el:

4/2/2025

Tiempo de Lectura:

9 min

Tabla de Contenidos

La inseguridad puede ser un desafío para muchos niños, afectando su autoestima y confianza. Como padres, es fundamental ofrecerles herramientas que les ayuden a fortalecer su seguridad emocional.

Si tu te identificas, estás en el lugar correcto pues te compartimos ocho actividades para trabajar la inseguridad en niños que puedes comenzar a poner en práctica hoy! 

1. El sombrero de las decisiones 

Esta actividad consiste en crear un "sombrero mágico" que los niños usarán para tomar decisiones.

Para comenzar, necesitas un sombrero (puede ser uno que tengas en casa o hecho de papel, es solo un elemento visual)

Pueden decorarlo junto y explicar que, al usarlo, tienen el poder de elegir con confianza.

Por ejemplo, déjales decidir entre dos opciones de meriendas o juegos.

Profundiza más en ayudar a los niños a construir valores sólidos revisando estas ideas en Actividades para fomentar la integridad en los niños. 

2. Usar afirmaciones positivas

Repetir afirmaciones positivas es una estrategia que ayuda a los pequeños a cambiar pensamientos negativos por otros más que generan autoconfianza.

Puedes comenzar con frases sencillas como "Soy valiente" o "Soy inteligente".

En la app de Storybook, encontrarás afirmaciones como "Eres capaz" que puedes usar en tus rutinas diarias para reforzar la autoestima de tu hijo. 😊

 

3. El día de los elogios 

Los elogios así como los comentarios positivos, son una fuente de autoconfianza; dedica un día a elogiar las cualidades y logros de tu hijo.

Esto les ayuda a reconocer sus fortalezas y sentirse valorados.

Por ejemplo, dile: "Me gusta cómo compartiste tus juguetes hoy con tus compañeros" o "Hiciste un gran trabajo organizando tu habitación".

Combina esta estrategia con otros consejos para gestionar emociones desde la infancia con nuestras Actividades para ayudar a los niños a gestionar la tristeza

4. Usar cuentos con historias inspiradoras 

Los cuentos son fantásticos para el buen desarrollo y aprendizaje, e ilustrar situaciones que enseñan valores; busca historias que muestran a personajes superando retos, enfrentando miedos, aprendiendo de errores.

Prueba "El cofre de las virtudes" de la App de Storybook, ideal para inspirar la creatividad de tu hijo y ayudarlo a creer en sí mismo. 

5. Asignar un tablero de responsabilidades  

Crea una lista con actividades adaptadas a su edad y habilidades, cosas como ordenar su habitación o ayudar en la cocina.

Cada tarea completada puede ser marcada con una estrella, reforzando su autoconfianza, autonomía y sentido de logro.

Esta estrategia es una manera de fomentar la cooperación y el desarrollo de competencias clave para su infancia.

Para reforzar más la construcción de conductas sanas, conoce Actividades sobre cómo cuidar el cuerpo para niños.

6. Resalta sus fortalezas y logros 

A menudo, los niños tienen dificultades para ver sus propios logros, especialmente si se sienten inseguros o tienen baja autoestima.

Como padres, podemos ayudarles a identificar sus habilidades y éxitos, ya sea en la escuela, en juegos o en tareas cotidianas en casa.

Recuerda que es importante que elogiemos sus esfuerzos, no solo los resultados.

Así, les enseñamos que el proceso es tan importante como el éxito.

Por ejemplo, puedes decir: "Estoy muy orgulloso de tu actitud y de cómo manejaste esa situación.

Estás aprendiendo mucho y eso es lo que realmente importa".

7. Establece metas pequeñas y alcanzables

Establecer metas pequeñas y alcanzables es una excelente manera de fomentar la autonomía y la confianza en los niños.

Al dividir una tarea grande en pasos más pequeños, les ayudamos a sentir que tienen el control y que pueden lograr lo que se proponen.

Otra forma puede ser haciendo un cuadro de metas con tu hijo, que diga "Hoy quiero terminar mi tarea antes de la cena" A medida que logren estas metas, resaltará su autoconcepto ya que fueron alcanzadas.

Al mismo tiempo es una buena manera de hacer más sólida la relación entre los adultos y sus pequeños. 

tabla de metas

8. Fomenta un ambiente de apoyo y sin comparaciones

El apoyo sin comparaciones es característica de un ambiente apto para ayudar a los niños a desarrollar su autoestima.

A menudo, los niños pueden sentirse inseguros si se comparan constantemente con sus compañeros o hermanos.

Esto es un problema.

Como padres, debemos enseñarles que cada niño es único, con roles distintos y que el valor de una persona no se mide por sus logros, sino por sus propios esfuerzos y habilidades.

Al final de cada día, dedica unos minutos para darle atención, contesta sus preguntas o preguntarle qué fue lo que más disfrutó y qué logró.

Reconoce sus esfuerzos sin compararlos con los demás. Esto les ayudará a desarrollar una imagen positiva de sí mismos.

Estas actividades son un excelente punto de partida para trabajar la inseguridad en los niños. 

3 Millones de familias ya confian en nosotros

La app #1 para padres y niños en 150 paises.

¡Descárgala ahora!

Escrito por:

Daniela Vega
Co-fundador Storybook

Daniela Vega es una mamá emprendedora que ha dejado una marca significativa en el mundo digital. Fundadora de Storybook: Bedtime Stories, la aplicación líder en más de 90 países, ha impactado positivamente a innumerables familias alrededor del mundo. Además de su éxito empresarial, Daniela ha construido una comunidad sólida de más de 12.000 madres en Facebook, donde se apoyan mutuamente y comparten experiencias.

Revisado médicamente por:

Lorena Koppel
Psicóloga Clínica Infantil y Juvenil

La Dra. Lorena Koppel es una distinguida Psicóloga Clínica Infantil con sede en Azuay, Ecuador, con más de 26 años de experiencia en el Hospital Monte Sinaí. Se especializa en el tratamiento de trastornos emocionales en niños y adolescentes, ofreciendo asesoría familiar e integrando enfoques teóricos y prácticos en la psicología clínica.

References

Más actividades para niños