Muchos padres sin experiencia se cuestionan, ¿cuándo es el momento adecuado para empezar a enseñar valores como la dignidad?
Desde los 3 años, puedes introducir actividades para enseñar dignidad a los niños, ya que es en esta etapa que comienzan a comprender conceptos clave como la empatía.
Si eres uno de esos padres, aquí te presentamos 10 ideas que no solo son divertidas, sino que también son educativas.
Para más sobre cómo fomentar la importancia del aprendizaje en tus peques, dirígete hacia nuestras actividades para trabajar el respeto en niños.
1. Escuchar cuentos sobre el respeto
Una forma efectiva de enseñar a los niños sobre la dignidad es a través de información que refuercen valores como el respeto.
Busca un momento para compartir una sesión de reflexión con tu hijo y explícale que la historia que van a escuchar les enseñará sobre respetar a los demás.
El cuento "¡Cuando yo sea papá!" de la App de Storybook, es una historia acompañada de un relajante masaje para disfrutar con tu pequeño, que le enseñará sobre el respeto y cómo reconocer emociones.
¡Prueba "¡Cuando yo sea papá!" HOY!
2. La sopa de letras de la dignidad
Haz que aprender sobre la dignidad sea un juego de creatividad.
Crea una sopa de letras con palabras como "respeto", "justicia" y "semejanza".
Esta actividad no solo refuerza el concepto, sino que también ayuda a desarrollar habilidades cognitivas, algo que también puedes replicar en otras actividades para fomentar la integridad en los niños.
3. Habla con los niños sobre la igualdad
Esta práctica es fundamental para crear conciencia a valorar a las personas por lo que son.
Inicia esta conversación explicando que, aunque todos somos únicos, merecemos el mismo respeto y oportunidades.
Prueba el cuento "Un mundo de huevos" de la App de Storybook, donde diferentes tipos de huevos vivían en armonía en una granja.
Este recurso enseñará a tu pequeño sobre respetar los derechos de otro ser humano y a valorar las diferencias entre las personas.
¡Prueba "Un mundo de huevos" HOY!
4. Utilizar juegos de roles
Invita a tus hijos a representar situaciones donde puedan practicar el respeto mutuo y la empatía.
Elige casos para una sesión con tu hijo, como compartir un libro a otro alumno, ofrecer su silla en el aula. Asignen los roles y actúen la escena en pareja.
Los juegos de roles también son ideales para trabajar otros valores importantes como la compasión.
Descubre más ideas en nuestras actividades para trabajar la compasión en niños.
5. Practicar afirmaciones con el espejo
Ayuda a tus hijos a construir una imagen positiva de sí mismos practicando afirmaciones frente al espejo.
A menudo madres abordan este tema con el objetivo que sus pequeños formen una relación sana con su cuerpo y a darle el valor adecuado.
Intenta usar la afirmación “Eres valioso”, de la App de Storybook. Este ejercicio refuerza su autoestima y les recuerda que merecen respeto.
¡Prueba “Eres valioso” HOY!
6. Llevar un diario de emociones
Consigue una libreta y algunos lápices y anima a tus hijos a escribir o a dibujar o incluso a crear una escultura sobre lo que les hace sentir felices, tristes u orgullosos.
Esta es una manera de fomentar la libertad de expresión y la inteligencia emocional.
7. Armar juntos un collage
Crea un collage que represente la dignidad. Recorta imágenes de revistas o imprime fotos que simbolicen respeto, igualdad y empatía.
Esta actividad refuerza la capacidad de entablar lazos familiares, factor que también puede replicarse en otras actividades para trabajar la inseguridad en niños.
8. Ayúdalos a reconocer su propia dignidad
Para que los niños valoren la dignidad en los demás, primero deben aprender a reconocer la suya.
Esto implica hacerles caer en cuenta que son valiosos por lo que son, no por lo que hacen o tienen.
Pídele que en base a su conocimiento mencione tres cosas que le gustan de sí mismo.
9. Ayudarles a manejar conflictos
Manejar conflictos es una habilidad esencial para que los niños aprendan a tratar a las personas con dignidad, incluso en situaciones difíciles.
Puedes convertir este aprendizaje en una especie de asignatura práctica en casa.
10. Fortalecer su autoestima
Crea un momento especial para conectar con tu hijo a través de sus intereses.
Por ejemplo, si le gusta la música clásica, escuchen juntos una pieza y usa frases como:
“Dios nos creó a todos únicos, y tú tienes un talento especial para apreciar la música.”
¿Cómo le explico a mi hijo qué es la dignidad?
Puedes usar palabras sencillas para explicar qué es la dignidad. Por ejemplo:
"La dignidad es el valor especial que todos tenemos por ser quienes somos. Significa que merecemos ser tratados con respeto y amabilidad, y que debemos tratar a los demás de la misma manera. Es reconocer que cada persona es valiosa, sin importar su apariencia, origen o habilidades."
Escrito por:
Daniela Vega es una mamá emprendedora que ha dejado una marca significativa en el mundo digital. Fundadora de Storybook: Bedtime Stories, la aplicación líder en más de 90 países, ha impactado positivamente a innumerables familias alrededor del mundo. Además de su éxito empresarial, Daniela ha construido una comunidad sólida de más de 12.000 madres en Facebook, donde se apoyan mutuamente y comparten experiencias.
References
Tecnológico de Monterrey (s.f.) ¿Cómo sientes tú la dignidad? Disponible en: https://tec.mx/sites/default/files/dignidad-humana/Semana%20de%20la%20Dignidad%20Humana/Como_sientes_tu_la_dignidad_.pdf