Actividades

7 actividades para fomentar la paz en niños

Actividades efectivas para fomentar la paz en niños, fortalecer su empatía y enseñarles a resolver conflictos de forma respetuosa y consciente.

Subido el:

1/4/2025

Revisado el:

1/4/2025

Tiempo de Lectura:

6 min

Como padres, todos deseamos que nuestros hijos crezcan en un entorno de armonía, aprendiendo a convivir con respeto y empatía.

Fomentar la paz en niños no solo mejora su bienestar emocional, también fortalece sus relaciones con los demás.

En este artículo te enseñaremos 7 actividades sencillas y efectivas que puedes hacer desde casa para enseñarles a vivir en paz, resolver conflictos sin violencia y cultivar la empatía desde pequeños.

1. Juego de los “mensajes positivos” 🎲

Este juego consiste en repartir tarjetas con frases amables como “me gusta cómo ayudas” entre los miembros de la familia.

Al leerlas en voz alta y decir algo positivo al otro, los niños aprenden a expresarse con respeto.

Fomenta la paz enseñando que las palabras construyen o destruyen. Puedes usar plantillas imprimibles con mensajes positivos para hacerlo más fácil y divertido. 

2. Respiración consciente con burbujas 🌬️ 

A los niños les encanta soplar burbujas, y eso lo convierte en una excelente oportunidad para enseñarles a respirar con calma. Solo necesitas un frasco de burbujas. 

Pídele que inhale profundo por la nariz y sople despacio para hacer una burbuja grande. Repetirlo varias veces los ayuda a calmarse sin darse cuenta.

Esta actividad refuerza la conexión entre respiración y tranquilidad, y es una de las actividades de relajación para niños más efectivas, y además, una de las herramientas clave para fomentar la paz interior. 

3. Cuentos que promueven la paz 📖 

Los cuentos con mensajes sobre respeto, empatía y resolución de conflictos es una manera poderosa de enseñar valores sin que los niños sientan que están en una lección.

Los cuentos abren espacios para conversar sobre emociones y decisiones.

Después de una pelea entre sus hijos, la familia de Mariana escuchó el cuento “Tengamos la fiesta en paz” en Storybook. Al terminar, su hijo menor abrazó a su hermana y le dijo: “Ya no quiero estar enojado contigo” 💖📖

Ese cuento abrió una puerta al diálogo y la calma. Ahora lo escuchan cada vez que necesitan reconectar. A veces, la paz empieza con una historia 🌙✨.

4. Rutina de calma 🧘‍♀️ 

Crear una rutina diaria de calma ayuda a los niños a cerrar el día en paz. Puede incluir estiramientos suaves, respiración lenta y una canción tranquila. Solo toma 10 minutos y puede hacerse antes de dormir.

  1. Primero, apaguen las luces fuertes y pongan una luz tenue. Siéntense juntos en silencio y hagan tres respiraciones profundas. 
  2. Luego, hagan estiramientos suaves: levantar los brazos, mover el cuello lentamente y tocarse los pies. 
  3. Después, puedes poner un cuento relajante de la app Storybook mientras le das un masaje suave en la espalda.

Cada vez que su hijo se enojaba, la familia de Diego no sabía cómo ayudarlo. Hasta que escucharon juntos el cuento “Desinfla el enojo” en Storybook 🎈📖.

Desde entonces, cuando se frustra, él mismo dice: “Voy a desinflar mi enojo” 😮‍💨. El cuento le dio palabras y calma. A veces, todo empieza con una historia.

5. Dinámica del “abrazo o palabra” 👐 

Esta dinámica consiste en ofrecer a los niños dos formas de resolver pequeños conflictos: un abrazo o una palabra amable. 

Cuando se presenta una discusión, pregúntales: “¿Prefieres un abrazo o una palabra?” y deja que ellos decidan cómo avanzar.

Así, ellos aprenden que siempre hay una opción pacífica para responder. 

Puedes crear una tarjeta visual con estas dos opciones para que la elijan cuando no sepan cómo actuar.

6. Cartas de gratitud ✍️ 

Escribir cartas de gratitud ayuda a los niños a enfocarse en lo positivo y reconocer el valor de los demás. 

Solo necesitan una hoja y un lápiz para escribirle a alguien que haya sido amable con ellos, incluso si es un hermano, un amigo o un maestro.

Fomentar este hábito fortalece la empatía y reduce los conflictos al ser una de las actividades para impulsar la gratitud en niños mas efectivas. Puedes hacer de esta actividad algo semanal. 

7. Teatro de resolución de conflictos 🎭 

El teatro permite a los niños representar situaciones comunes de conflicto, como una pelea por un juguete, y ensayar diferentes formas de resolverlas. Puedes usar muñecos o que ellos mismos actúen los roles.

Estas actividades para trabajar la frustración en niños les da herramientas prácticas para enfrentar la frustración sin violencia. Al practicar soluciones, ganan seguridad emocional. 

¿Por qué es importante fomentar la paz desde la infancia?

Fomentar la paz desde la infancia es esencial porque sienta las bases para una vida emocional saludable. Los niños que aprenden a resolver conflictos con respeto y empatía crecen con mejores habilidades sociales y mayor estabilidad interior.

Además, estos valores no solo impactan su presente, sino que se reflejan en su futuro como adultos capaces de construir relaciones sanas y contribuir a una sociedad más armoniosa. Enseñarles a vivir en paz es una forma de cuidar su bienestar y el de quienes los rodean.

3 Millones de familias ya confian en nosotros

La app #1 para padres y niños en 150 paises.

¡Descárgala ahora!

Escrito por:

Daniela Vega
Co-fundador Storybook

Daniela Vega es una mamá emprendedora que ha dejado una marca significativa en el mundo digital. Fundadora de Storybook: Bedtime Stories, la aplicación líder en más de 90 países, ha impactado positivamente a innumerables familias alrededor del mundo. Además de su éxito empresarial, Daniela ha construido una comunidad sólida de más de 12.000 madres en Facebook, donde se apoyan mutuamente y comparten experiencias.

Revisado médicamente por:

Lorena Koppel
Psicóloga Clínica Infantil y Juvenil

La Dra. Lorena Koppel es una distinguida Psicóloga Clínica Infantil con sede en Azuay, Ecuador, con más de 26 años de experiencia en el Hospital Monte Sinaí. Se especializa en el tratamiento de trastornos emocionales en niños y adolescentes, ofreciendo asesoría familiar e integrando enfoques teóricos y prácticos en la psicología clínica.

References

Más actividades para niños