Enseñar a los niños sobre el civismo no sólo fomenta el respeto y la convivencia empática, sino que también les prepara para ser ciudadanos responsables y comprometidos dentro de la sociedad.
A través de actividades sencillas y divertidas, puedes enseñar valores que llevarán consigo toda la vida. Si no tienes idea por donde comenzar, aquí te presentamos 10 actividades para enseñar civismo a los niños, perfectas para disfrutar en familia.
1. El juego del semáforo
Pídeles a tus hijos que representen una situación cotidiana, como ceder el asiento a alguien mayor, y juntos evalúen si fue un comportamiento verde, amarillo o rojo: verde para representar buenos comportamientos cívicos, amarillo como advertencia para reflexionar, y rojo para conductas que debemos evitar.
Este ejercicio los incita a reflexionar sobre sus acciones. Si quieres más ideas para reforzar valores, puedes explorar estas actividades para trabajar la compasión en niños.
2. Escuchar historias sobre la empatía
Comparte con tus hijos historias que destaquen la importancia de la empatía. Al hacerlo, podrán desarrollar la habilidad de reconocer y luego aplicar la empatía.
Puedes usar la afirmación “Tienes empatía” de la App de Storybook, que les ayudará a entender el respeto como base para una comunidad armónica.
¡Prueba “Tienes empatía” HOY!
3. Juegos de roles
Pueden representar escenarios como esperar su turno en una fila, uno de los niños puede interpretar a alguien que accidentalmente pisa el pie de otro, mientras el otro reacciona de manera cívica diciendo: "¡Está bien, pero ten cuidado la próxima vez!".
Para más sobre cómo fomentar valores fundamentales, explora nuestras actividades para fomentar la integridad en los niños.
4. Manualidades sobre civismo
Busca algunos materiales y crea junto a tu hijo pósteres o incluso tarjetas que representen buenos comportamientos cívicos, como compartir, respetar turnos o cuidar el medio ambiente. Al terminar, exhiban los trabajos en un lugar visible.
Este tipo de juegos también ayuda a los niños a ganar confianza en sí mismos. ¿Quieres ideas para trabajar la seguridad de tus hijos? Chequea estas actividades para trabajar la inseguridad en niños.
5. Enseñar sobre la diversidad con cuentos
Busca historias que muestren cómo las diferencias entre las personas pueden enriquecer nuestras vidas.
Un recurso idóneo es el cuento "Un mundo de huevos", donde diferentes tipos de huevos vivían en armonía en una granja. A través de esta historia, los niños pueden aprender que, aunque todos somos diferentes, cada uno tiene algo original y único que aportar.
¡Prueba "Un mundo de huevos" HOY!
6. Hacer carteles o dibujos en familia
Reúne a la familia para crear carteles o dibujos que promuevan valores como el respeto, la honestidad, la tolerancia, la ética y la solidaridad.
Un cartel que diga: “Todos somos iguales” puede colocarse frente al refrigerador como recordatorio diario de su participación.
Además, algunos padres que adoptan esta sencilla práctica van introduciendo buenas costumbres desde su niñez. Descubre otras actividades para enseñar los valores a los niños.
7. Modela el comportamiento cívico
Los niños aprenden más al observar que al escuchar.
Modela el comportamiento cívico en tu vida diaria, como saludar a los vecinos, respetar las reglas de tránsito o colaborar en tareas comunitarias. Recuerda que la educación y la primera escuela comienza en casa.
8. Enséñale la importancia de las normas
A medida que crecen, explica a tus hijos que las normas no son solo reglas de educación cívica que deben quedarse en el aula con su maestro, sino acuerdos con propósito que nos permiten convivir en armonía con los demás.
9. Fomenta el respeto hacia los demás
Inculca el respeto hacia los demás en situaciones cotidianas.
Por ejemplo, enseña a tus hijos a escuchar sin interrumpir, a decir “gracias” y “por favor”, y a tratar a todos con amabilidad, sin importar sus aspectos.
10. Involúcralo en la comunidad
Participar en actividades comunitarias, como recoger basura en el parque o colaborar en un evento local, les ayuda a entender el impacto positivo de sus acciones en la sociedad. Esto también fortalece su sentido de pertenencia.
¿A qué edad puedo comenzar a enseñar sobre civismo a los niños?
El civismo puede enseñarse desde la infancia, adaptando las actividades según sus habilidades y su nivel de comprensión.
Para más herramientas sobre el aprendizaje de los más chicos, consulta actividades para enseñar a manejar la culpa en niños.
Beneficios de enseñar sobre civismo a los niños
El tema de civismo a los niños fomenta su desarrollo emocional y social, ayudándoles a:
- Crear relaciones saludables.
- Resolver conflictos de manera pacífica.
- Desarrollar empatía, gratitud, respeto hacia los demás, capacidad de reflexión.
¿Qué hacer si tu niño no muestra interés por aprender civismo?
Si tu hijo no parece interesado, no te preocupes. Puedes empezar con pequeños pasos, y apoyarte en sus docentes.
Premia actitudes positivas y ten en mente que el ejemplo es la mejor enseñanza, tu eres su mejor guía!
Para más valores esenciales, prueba estas actividades para fomentar la lealtad en niños.
Escrito por:
Daniela Vega es una mamá emprendedora que ha dejado una marca significativa en el mundo digital. Fundadora de Storybook: Bedtime Stories, la aplicación líder en más de 90 países, ha impactado positivamente a innumerables familias alrededor del mundo. Además de su éxito empresarial, Daniela ha construido una comunidad sólida de más de 12.000 madres en Facebook, donde se apoyan mutuamente y comparten experiencias.
References