Rutina

Los 10 hábitos saludables para la rutina de los niños y niñas

En este artículo, encontrarás consejos prácticos para crear una estructura diaria que les ayude a lograr hábitos saludables para la rutina de los niños y niñas.

Subido el:

3/1/2025

Actualizado el:

3/1/2025

Tiempo de Lectura:

10 min

Table of Contents

Cuidar la salud de los niños es una de las mayores prioridades de cualquier familia.

Adoptar hábitos saludables desde temprana edad no solo contribuye al crecimiento físico adecuado, sino que también fomenta su bienestar emocional, mental y social. 

En este artículo, descubrirás los 10 hábitos esenciales que pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los más pequeños, ayudándolos a construir una base sólida para un futuro pleno y equilibrado.

Si necesitas apoyo para crear una rutina personalizada para tu hijo,

rellena este breve quiz
⏱️ 3 minutos
y obtén más de 300 cuentos, meditaciones y afirmaciones respaldadas por expertos para incluir en la rutina.
¡Empieza ahora! ⬇️

10 hábitos saludables para niños

1. Alimentación equilibrada

Una dieta balanceada es esencial para que los niños crezcan fuertes y saludables.

Por ejemplo, incluir alimentos variados como frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales asegura que obtengan los nutrientes necesarios. Una idea práctica es involucrar a los niños en la preparación de sus comidas; esto no solo les enseña sobre nutrición, sino que también despierta su interés por probar nuevos alimentos.

Una buena práctica es planificar menús semanales para evitar recurrir a opciones poco saludables como alimentos ultra procesados.

2. Hidratación adecuada

El agua es vital para el correcto funcionamiento del cuerpo y la mente.

Los niños deben consumir suficiente agua a lo largo del día para mantenerse hidratados, especialmente cuando realizan actividades físicas. Un consejo práctico es enviarles a la escuela con una botella de agua reutilizable que puedan rellenar durante el día.

Para evitar el consumo de refrescos, se pueden ofrecer alternativas saludables como agua infusionada con frutas, que resulta atractiva y refrescante.

3. Rutinas de sueño consistentes

El descanso adecuado influye directamente en el crecimiento, el aprendizaje y el estado de ánimo de los niños.

Establecer una rutina nocturna consistente, como leer un cuento antes de dormir o tomar un baño relajante, ayuda a que concilien el sueño más fácilmente. Los expertos recomiendan evitar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse, ya que la luz azul afecta la calidad del sueño.

Un recurso útil es un cuento guiado para niños, que promueve la relajación. Si buscas un aliado especial para este momento, invita a Mauriqui, el mono hippie de la App de Storybook, a ser parte de la rutina de tus hijos.

Sus cuentos relajantes y consejos para una vida tranquila están diseñados para ayudarles a desconectar y dormir profundamente. ¡Pruébalo hoy mismo!

¡Descubre rutinas de sueño adaptadas a la edad específica de su pequeño!

🤱🏻Rutina de sueño para bebes recién nacidos (0 a 3 meses) 

👶🏻Rutina de sueño para bebes (4 a 11 meses)

🧑🏻 Rutina de sueño para niños pequeños (1 a 2 años)

👦🏻 Rutina de sueño en niños (3 a 6 años)

👦🏻 Rutina de sueño en niños en edad escolar (6 a 12 años)

🧑 Rutinas para niños con autismo

4. Actividad física diaria

El ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también contribuye al bienestar emocional. Juegos al aire libre, deportes en equipo o incluso paseos en bicicleta son excelentes formas de incorporar actividad física en la rutina diaria.

Por ejemplo, organizar actividades familiares como caminatas los fines de semana fortalece los lazos familiares y fomenta un estilo de vida activo. Según la OMS, los niños deben realizar al menos una hora de actividad física al día.

5. Higiene personal

Hábitos como lavarse las manos, cepillarse los dientes y bañarse regularmente son esenciales para prevenir enfermedades.

Para enseñar la importancia de la higiene personal, se pueden usar canciones o juegos, como cronometrar el lavado de manos durante 20 segundos. Un recurso útil es un calendario de hábitos donde los niños puedan marcar cada vez que completen sus tareas de higiene.

6. Gestión de emociones

La capacidad de identificar y manejar las emociones es una habilidad que impactará positivamente en todas las etapas de la vida.

Por ejemplo, enseñar a los niños a respirar profundamente cuando están enfadados les ayuda a calmarse.

También se puede utilizar un "frasco de la calma" (una botella con agua y purpurina) como herramienta visual para enseñarles a reflexionar antes de reaccionar. 

7. Limitar el tiempo frente a pantallas

Reducir el uso de dispositivos electrónicos fomenta un estilo de vida más activo y creativo.

Establecer horarios específicos para el uso de pantallas y promover actividades alternativas, como pintar o jugar al aire libre, ayuda a los niños a desconectarse.

Por ejemplo, crear un "rincón creativo" en casa con materiales de arte puede ser una excelente forma de motivarlos.

Un recurso adicional es una lista de juegos de mesa familiares que promuevan la interacción social.

8. Crear rutinas y horarios

Las rutinas proporcionan estructura y seguridad, ayudando a los niños a gestionar su tiempo de manera efectiva.

Un ejemplo práctico es diseñar un horario visual con imágenes para que los más pequeños sepan qué actividades tienen a lo largo del día.

Por ejemplo, un horario puede incluir tiempo para estudiar, jugar y descansar, asegurando un equilibrio entre las responsabilidades y el ocio.

9. Estimular la curiosidad y el aprendizaje

La curiosidad impulsa el desarrollo intelectual y emocional. Fomentar el aprendizaje a través de libros, experimentos caseros o visitas a museos puede despertar el interés por descubrir el mundo.

Por ejemplo, organizar tardes temáticas sobre la naturaleza o el espacio, con documentales y manualidades relacionadas, es una excelente manera de combinar diversión y conocimiento. Plataformas como la App de Storybook ofrecen recursos interactivos para niños de todas las edades.

10. Promover relaciones sociales saludables

Las interacciones positivas con amigos y familiares ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales.

Planificar reuniones familiares, animarles a participar en actividades extracurriculares o fomentar el trabajo en equipo en deportes son maneras efectivas de fortalecer sus relaciones.

Un recurso interesante es un "diario de agradecimiento" donde los niños pueden escribir sobre las personas y momentos especiales en su vida, ayudándoles a valorar sus vínculos.

¿Por qué son importantes los hábitos saludables para los niños?

Adoptar hábitos saludables desde la infancia es crucial para el desarrollo integral de los niños. Estas prácticas no solo ayudan a prevenir enfermedades físicas como la obesidad o la diabetes, sino que también fomentan un equilibrio emocional y mental que les prepara para afrontar los desafíos de la vida. 

Por ejemplo, un niño que aprende a manejar sus emociones desde pequeño será más resiliente ante situaciones de estrés en la adolescencia o la adultez. Además, inculcar estos hábitos contribuye a crear una rutina que facilita la convivencia familiar y refuerza los lazos afectivos.

Conclusión

Inculcar hábitos saludables en los niños no es solo una inversión en su bienestar presente, sino también en su calidad de vida futura. Cada pequeño esfuerzo, como enseñarles a comer mejor, gestionar sus emociones o mantenerse activos, tiene un impacto positivo que perdurará con los años. 

Implementar estas prácticas en el día a día no solo beneficiará a los niños, sino que también fortalecerá los vínculos familiares y creará un entorno más saludable y armonioso para todos. ¡Empieza hoy y marca la diferencia en su vida!

Daniela Vega

Escrito por:

Daniela Vega
Co-fundador Storybook

Daniela Vega es una mamá emprendedora que ha dejado una marca significativa en el mundo digital. Fundadora de Storybook: Bedtime Stories, la aplicación líder en más de 90 países, ha impactado positivamente a innumerables familias alrededor del mundo. Además de su éxito empresarial, Daniela ha construido una comunidad sólida de más de 12.000 madres en Facebook, donde se apoyan mutuamente y comparten experiencias.

Lorena Koppel

Revisado médicamente por:

Lorena Koppel
Psicóloga Clínica Infantil y Juvenil

La Dra. Lorena Koppel es una distinguida Psicóloga Clínica Infantil con sede en Azuay, Ecuador, con más de 26 años de experiencia en el Hospital Monte Sinaí. Se especializa en el tratamiento de trastornos emocionales en niños y adolescentes, ofreciendo asesoría familiar e integrando enfoques teóricos y prácticos en la psicología clínica.

References

Más Posts de Rutinas