Actividades

8 actividades sencillas para practicar el perdón en los niños

Aprende las mejores maneras de enseñarle a tu hijo a perdonar con actividades recomendadas por profesionales.

Subido el:

31/1/2025

Revisado el:

31/1/2025

Tiempo de Lectura:

7 min

Tabla de Contenidos

El perdón es una habilidad esencial que puede enseñarse desde una edad temprana para fomentar relaciones saludables y bienestar emocional. Niños desde los 4 años pueden comenzar a comprender y a practicarlo a través de actividades que sean simples y divertidas. 

Si eres un padre o una madre de familia que se ha preguntado: ¿qué actividades para trabajar el perdón en niños, son eficaces? ¡Aquí te presentamos ocho ideas que puedes aplicar en casa!

1. El juego del espejo 

Este juego consiste en imitar los gestos o expresiones de la otra persona como si fuera un espejo. Por ejemplo, si un niño sonríe o hace un gesto amable, otros deben replicarlo.

Puedes realizar esta actividad en cualquier momento del día, idealmente en un ambiente relajado como después de la cena. Esta, y otras actividades para trabajar la compasión en niños fortalecen el vínculo familiar, promueve la empatía y mejora la comunicación no verbal.  

2. El juego “El peso de las acciones”

Este juego combina meditación y reflexión para ayudar a los niños a entender la importancia de sus acciones y el poder del perdón. Antes de dormir y al despertar, dedica unos minutos con tu hijo para repetir afirmaciones positivas que refuercen valores como la empatía y la compasión.

Por ejemplo, pueden decir juntos la afirmación: “Tienes la capacidad de perdonar”. Estas palabras no solo los invitan a reflexionar sobre sus actos e intereses, sino que también siembran en ellos la fortaleza y confianza para afrontar situaciones con amabilidad y valor. 

 

                                                                                                             ¡Prueba “Tienes capacidad de perdonar” HOY!

3. La carta del perdón

Anímales a escribir una carta dirigida a alguien a quien deseen perdonar o de quien quieran solicitar perdón. No importa si la carta se entrega o no, lo importante es que el niño pueda ordenar sus pensamientos y liberar sus sentimientos a través de la escritura.

Puedes realizar este juego en un momento tranquilo, como después de la escuela o antes de dormir.

Para más recursos sobre cómo apoyar a tus pequeños, puedes consultar nuestras actividades para fomentar la integridad en los niños.

4. Actividad del perdón con pelota 

Reúne a la familia en un círculo y pasa una pelota. Quien la reciba debe compartir una experiencia en la que haya perdonado a alguien o haya pedido perdón.

Beneficios:

  • Promueve la comunicación abierta y refuerza la importancia de aprender de los errores.
  • Trabajar en un ambiente de confianza les permite superar emociones como la vergüenza que a veces acompaña el perdón; para ello puedes apoyarte en actividades para trabajar la vergüenza en niños.

5. Dar el ejemplo

Los niños aprenden observando y es responsabilidad de los padres dar el ejemplo. Muestra cómo pides perdón cuando haces daño a otros y cómo aceptas las disculpas de los demás.

Un ejemplo inspirador de la Biblia es la parábola del hijo pródigo (Lucas 15:11-32), donde el padre perdona con amor a su hijo arrepentido. Compartir historias como esta con tus hijos refuerza el mensaje de que el perdón siempre es posible y valioso.

6. Yoga para niños 

El yoga no solo mejora la flexibilidad, sino que también ayuda a los niños a calmar su mente y manejar sus emociones.

Una sesión corta de yoga puede incluir posturas simples como "el árbol" o "el gato" mientras reflexionan sobre la importancia de perdonar ante las ofensas y la práctica de pedir perdón.

7. Ejercicios de respiración

La respiración consciente es una herramienta poderosa para reducir la ansiedad y fomentar la relajación.

Explora el cuento "La magia de respirar" en la app Storybook para ayudar a tu hijo a relajarse y gestionar mejor sus emociones. Como pro tip, puedes aprender a acompañar esta práctica con un masaje relajante completamente guiado por la app. 

                                                                                                                    ¡Prueba “La magia de respirar” HOY!

8. Los globos de la paciencia 

Infla globos y pídeles a los niños que los pasen de forma lenta y cuidadosa. Puedes usar globos llenos de aire, arroz o agua para hacerlos más suaves. Mientras juegan, hablen sobre cómo mantener la calma en momentos difíciles.

Beneficios:

  • Refuerza la paciencia.
  • Enseña cómo manejar emociones intensas de manera constructiva.

¿Cuál es la importancia de enseñar a los niños sobre el perdón?

Enseñar a través de actividades para trabajar el perdón en niños, no solo mejora las relaciones interpersonales, sino que también contribuye al bienestar emocional y mental de los niños.

A continuación, algunos beneficios clave:

  • Reducción del estrés: Los niños que practican el perdón tienen menos tensión emocional, más paz y mejor salud mental.
  • Relaciones más saludables: Aprenden a resolver conflictos de manera positiva, dejando sentimiento como el rencor, atrás.
  • Mayor autoestima: Se sienten más seguros al manejar problemas o situaciones difíciles.

Fomentar el perdón en los niños es una inversión en su felicidad y en su capacidad para construir relaciones significativas a lo largo de su vida. Si buscas más herramientas, las actividades para enseñar a manejar la culpa en niños pueden ser un gran complemento.

“Enseñar a los niños a pedir perdón es enseñarles también valores como la empatía, la honestidad y el sentido de la responsabilidad"

 Guiainfantil.com

Escrito por:

Lorena Koppel
Psicóloga Clínica Infantil y Juvenil

La Dra. Lorena Koppel es una distinguida Psicóloga Clínica Infantil con sede en Azuay, Ecuador, con más de 26 años de experiencia en el Hospital Monte Sinaí. Se especializa en el tratamiento de trastornos emocionales en niños y adolescentes, ofreciendo asesoría familiar e integrando enfoques teóricos y prácticos en la psicología clínica.

2018

Revisado médicamente por:

Daniela Vega
Co-fundador Storybook

Daniela Vega es una mamá emprendedora que ha dejado una marca significativa en el mundo digital. Fundadora de Storybook: Bedtime Stories, la aplicación líder en más de 90 países, ha impactado positivamente a innumerables familias alrededor del mundo. Además de su éxito empresarial, Daniela ha construido una comunidad sólida de más de 12.000 madres en Facebook, donde se apoyan mutuamente y comparten experiencias.

References

Más actividades para niños