Religión

Cómo hablar de Dios a los hijos de forma sencilla

Aprende cómo hablar de Dios a tus hijos con palabras sencillas, naturales y cercanas, creando momentos de fe y conexión en el día a día.

Uploaded on:

1/4/2025

Updated on:

7/4/2025

Reading time

7 min

Hablar de Dios con los niños no tiene que ser complicado.

Basta con usar palabras cercanas, ejemplos cotidianos y mucha sinceridad para que lo sientan parte de su vida.

En este artículo encontrarás ideas prácticas para introducir a Dios en las conversaciones diarias.

También puedes leer más sobre como enseñar a nuestros hijos a amar a Dios para inspirarte.

Usa un lenguaje claro y cercano🗣️

Cuando hablamos de Dios con los niños, lo más importante es usar un lenguaje que ellos entiendan.

No necesitan definiciones complejas, sino frases simples como “Dios nos cuida” o “Dios está contigo cuando tienes miedo”.

Esto es buena idea para aplicar al como enseñar a los niños a orar

Explicar con ejemplos cotidianos, como el amor de mamá o la belleza de la naturaleza, les ayuda a relacionarse con lo espiritual de forma natural.

Así, Dios deja de ser una idea lejana y se convierte en alguien cercano.

Apóyate en cuentos y oraciones 📖

Los cuentos y las oraciones son aliados poderosos para hablar de Dios con los niños.

A través de historias con valores y mensajes claros, pueden comprender quién es Dios y cómo actúa en sus vidas.

Incluir oraciones sencillas en su rutina, como antes de dormir o al despertar, les da seguridad y refuerza su vínculo espiritual. 

La familia de Sofía escuchó el cuento “La creación” en Storybook 🌍🎧 y su hijo, que se sentía inseguro, dijo al final: “¡Dios también me creó a mí!”

Desde entonces, se siente más seguro y valioso. Una historia sencilla puede despertar algo profundo en el corazón de un niño 💛🙏.

La creación

La creación

Storybook

0:00 0:00

Da ejemplo con tu propia fe 🏡 

Los niños aprenden más por lo que ven que por lo que se les dice.

Mostrar tu propia relación con Dios como rezando, agradeciendo o hablando de Él en momentos simples, esto les da un ejemplo real y cercano de fe.

No se trata de ser perfectos, sino de ser auténticos.

Cuando te ven confiar, pedir ayuda o dar gracias, entienden que la fe es parte de la vida diaria, no solo de los momentos difíciles.

Responde con amor a sus preguntas ❓

Cuando los niños hacen preguntas sobre Dios, es importante escucharlos con paciencia y responder desde el amor.

No necesitas tener todas las respuestas, solo abrir un espacio sincero para conversar y crecer juntos en la fe.

Puedes apoyarte en ejemplos simples o en historias bíblicas llenas de ternura.

Si buscas inspiración, descubre algunas de las más bellas historias de amor en la Biblia para compartir con tus hijos.

Crea momentos espirituales cotidianos 🧠

Hablar de Dios no requiere grandes discursos, sino pequeños gestos diarios.

Puedes crear momentos espirituales simples como dar gracias antes de comer, decir una oración breve en el auto o bendecir a tus hijos antes de dormir.

Estos hábitos cotidianos hacen que la fe se viva con naturalidad y profundidad.

Con el tiempo, ellos mismos buscarán esos momentos para conectarse con Dios.

Cómo hablar de Dios según la edad del niño

Cada etapa de la infancia tiene una forma distinta de ver el mundo, y lo mismo pasa con la manera en que los niños entienden a Dios. Adaptar el lenguaje y los ejemplos según su edad hace que el mensaje llegue con más claridad y conexión.

  • 3 a 5 años: En esta etapa, los niños aprenden mejor con imágenes, canciones y frases muy simples. Puedes decir cosas como “Dios te cuida” o “Dios nos dio este día tan bonito”. Los cuentos y los gestos de cariño son clave para acercarlos a la idea de un Dios amoroso.

  • 6 a 9 años: Aquí ya empiezan a hacer más preguntas. Responde con ejemplos concretos y cercanos a su realidad: “Dios está contigo cuando te sientes solo” o “Podemos hablar con Dios cuando estamos felices o tristes”. Las historias bíblicas adaptadas a su edad son muy útiles para enseñar valores.

  • 10+ años: A esta edad pueden comprender temas más profundos y reflexivos. Es buen momento para hablar de la fe como una relación personal con Dios. Anímalos a expresar dudas, a orar por su cuenta y a descubrir cómo su fe puede influir en sus decisiones diarias.

Consejos para padres creyentes

Vivir la fe como padres creyentes implica más que enseñar oraciones o llevar a misa. Significa ser testimonio vivo de confianza, amor y esperanza en Dios. Los niños perciben cuando la fe es auténtica y forma parte del día a día.

  • Vive tu fe con naturalidad: deja que tus hijos te vean rezar, agradecer o confiar en Dios en momentos cotidianos.

  • Habla desde tu experiencia: comparte cómo Dios te ha ayudado o acompañado en situaciones reales.

  • Escucha con paciencia: responde a sus dudas sin juzgar, mostrando apertura y amor.

  • Crea rutinas espirituales sencillas: una oración antes de dormir o dar gracias antes de comer hace una gran diferencia.

  • Ofrece amor y no presión: transmite la fe desde el ejemplo, no desde la obligación.

  • Apóyate en recursos adecuados: usa cuentos, canciones o apps como Storybook para acompañar su crecimiento espiritual.

3 Millones de familias ya confian en nosotros

La app #1 para padres y niños en 150 paises.

¡Descárgala ahora!

Written By

Daniela Vega
Co-Founder Storybook

Entrepreneur mum. I created Storybook: Bedtime Stories the #1 app in over 90 countries. I have been able to help families with the app and through my social media influence. I also created a Facebook group with over 12,000 moms where we support each other.

Medically Reviewed by:

Francisco Cornejo
CEO Storybook

Francisco Cornejo, a dynamic entrepreneur with a Masters in Communication from RMIT University in Australia, is the Co-Founder and CEO of Storybook. As a serial entrepreneur, he notably served as the Chief Marketing Officer at Honda Motors in Latin America, shaping the brand's regional presence. ‍ Passionate about family well-being and communication, Francisco leads Storybook in its mission to improve children's health globally, aiming to create positive impacts in both corporate and societal spheres.

References

Más posts de religión